Perito informático en Ciberseguridad

¿Por qué contrar un perito informático?
Ya sea por protección, por prevención o reaccionado a un ataque de hacking. Puedes requerir estos servicios, si es así puedes realizar una consulta gratuita.
Las acciones del perito informático en ciberseguridad
Un especialista en ciberseguridad es como un perro guardián en la era digital. Los expertos en ciberseguridad trabajan manteniendo la seguridad de redes y datos para empresas y organizaciones. Puedes denunciar un hackeo realizado por un perito informático experto en seguridad.
Constantemente surgen nuevos vectores y mecanismos de ataque digital, y un especialista en ciberseguridad determina cómo proteger los datos confidenciales y cómo garantizar la seguridad contra amenazas emergentes.
Es decir, debe ser como una navaja suiza del mundo digital: conocer de varias disciplinas y fácilmente adaptarse a una amplia variedad de situaciones. El propósito de la ciberseguridad es garantizar la máxima seguridad del sistema, bien sea a través de la informática forense, la protección de datos o de pruebas de penetración.
¿Cuándo es necesario un perito informático?
En prevención:
– Para evitar ataques a las bases de datos de las empresas.
En reacción (una vez se ha producido el ataque)
– Para presentar una denuncia por hackeo con un informe pericial
– Para analizar un posible hacking de un móvil u ordenador en laboratorio de informática forense.
Herramientas para el análisis forense
Existen diversas herramientas certificadas y que no pueden faltar en un laboratorio forense de un perito informático en Ciberseguridad.
– Cellebrite
Cellebrite ofrece tecnología y servicios líderes en la industria en los que confían las fuerzas de seguridad pública y las empresas de todo el mundo, para ayudar a proteger a las comunidades, preservar sus activos más valiosos, así como brindar justicia y paz a las víctimas y a los inocentes.
– Foresinc tools prodiscover
El paquete de análisis forense ProDiscover aborda una amplia gama de escenarios de ciberdelincuencia que enfrentan los investigadores de seguridad interna corporativa y de aplicación de la ley.
ProDiscover es ampliamente utilizado en informática forense y respuesta a incidentes. El conjunto de productos también está equipado con herramientas de recopilación de evidencia y diagnóstico para investigaciones de cumplimiento de políticas corporativas y descubrimiento electrónico.
Formación y actualización continua de conocimientos
En este caso son Ingeniero técnico por la UPC (Universidad Politecnica de Cataluña). Experto en ciberseguridad, ciberacosos.
Formador de peritos judiciales.
Certificado por la EU para ejercer como perito informático en Ciberseguridad.
Colegiado en APEJUC
Actualización continua de conocimientos
Protección también para empresas (Gestión y management)
Proteger tu empresa es imprescindible y para hacerlo bien necesitas una figura especializada que esté al día de lo que ocurre en esta era en la que el impulso hacia la digitalización es cada vez mayor en todos los ámbitos y el mundo laboral cambia a pasos agigantados.
Cada día las tecnologías son más y más innovadoras, la velocidad de desarrollo y difusión aumenta constantemente, el mercado y los modelos de producción en todo el mundo cambian.
El rol de un experto en ciberseguridad gira en torno a la protección de los sistemas de tecnologías de la información presentes en la empresa.
Este término incluye redes informáticas, infraestructuras y cualquier ámbito en el que TI esté presente, es decir, desde correos electrónicos intercambiados con clientes o entre colaboradores internos, hasta el paso de información dentro del software con el que se gestionan los pedidos y la producción.
Incidentes relativos a los medios, la información y el personal
Análisis forense de emails, actividad en los ordenadores, actuaciones judiciales por mal uso de la infomación o por despidos procedentes.
¿Dónde dan el servicio?
Podemos dar servicio en toda España: A Coruña, Albacete, Alcoy, Alcudia, Alicante, Aragón, Águilas, Algeciras, Almería, Álava, Andorra, Andalucía, Asturias, Ávila, Baleares, Badajoz, Barcelona, Badalona, Benicasim, Benidorm, Bilbao, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cambrils, Cartagena, Cataluña, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Ceuta, Cullera, Donostia, San Sebastián, Duero, Ferrol, Figueres, Fuenlabrada, Galicia, Gandía, Gijón, Girona, Gipuzkoa, Galicia, Granada, Gran Canaria, Guadalajara, Elche, Elda, El Prat del Llobregat, Extremadura, Huelva, Huesca, Igualada, Illescas, Ibiza, Jaén, Jávea, Jerez de la Frontera, Formentera, Ferrol, La Línea, La Rinconada, Lepe, Lloret de Mar, La Rioja, La Palma, Linares, Palma de Mallorca, Pamplona, Ponferrada, Puertollano, La Gomera, Lanzarote, León, Lérida, Lugo, Logroño, Lorca, Madrid, Manacor, Mahón, Marbella, Málaga, Mataró, Martorell, Manlleu, Menorca, Mérida, Melilla, Mijas, Mieres, Miranda de Ebro, Murcia, Navarra, Olot, Onteniente, Orense, Orihuela, Oviedo, País Vasco, Palencia, Plasencia, Pontevedra, Puerto De la Cruz, Puerto del Rosario, Palafrugell, Palamós, Pals, Calonge, Platja d’Aro, Reus, Ripoll, Sagunto, Salamanca, Santa Pola, Salt, Sant Cugat, Sant Joan Despí, Sant San Sebastián, Sant Feliu de Guixols, Sant Antoni de Calonge, Llagostera, Cassà de la Selva, Santander, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Santiago de Compostela, San Fernando, Terrassa, Sabadell, Santa Perpetua, Santa Coloma, Sóller, Utrera, Talavera de la Reina, Teruel, Tomelloso, Toledo, Torrevieja, Valdepeñas, Valencia, Valladolid, Vic, Vigo, Vinaròs, Vilanova i la Geltrú, Vitoria-Gasteiz, Vizcaya, Zamora y Zaragoza. Otras ciudades o localidades consultar.
¿Qué hacen los especialistas en ciberseguridad?
No es sorprendente que las redes sean vulnerables a malware, phishing y otras formas de ciberdelincuencia. Pero incluso con sistemas seguros implementados, cualquier empresa con datos valiosos es susceptible a ataques diarios de piratas informáticos.
Por lo tanto, los especialistas en ciberseguridad tienen un trabajo importante que hacer como la primera línea de defensa de una empresa contra el acceso no autorizado desde el exterior y las posibles amenazas a la seguridad.
Identifican las amenazas de seguridad digital
Todo profesional de la ciberseguridad debe identificar las amenazas a la seguridad digital a través de un análisis de riesgos detallado y, a partir de ahí, trabajar en la elaboración de protocolos que intenten evitarlas, así como procesos para combatirlas.
Estas amenazas no solo provienen de la piratería de intrusos, espionaje de personal interno o programas maliciosos. Puede deberse a varios problemas. Desde usuarios descuidados hasta errores de programación.
Los expertos en ciberseguridad deben ocuparse de muchas amenazas de seguridad digital para garantizar un espacio cibernético seguro. Además, también son responsables de monitorear continuamente los sistemas y redes de seguridad en busca de anomalías y rastrear esas actividades en documentos e informes.

Pericial informática para denunciar un hackeo
Una de sus tareas más importantes es la creación de protocolos de actuación y métodos de combate para cada tipo de amenaza. Para ello, producen e implementan auditorías de seguridad en los sistemas de hardware y software del ordenador o móvil.
Al final se realiza un informe pericial judicial en el laboratorio de informática forense que permite presentar la denuncia al indetificar la ip del atacante.
Igualmente, pueden asumir el papel de capacitadores o asesores a fin de preparar al personal de una empresa o de una entidad pública o gubernamental para luchar adecuadamente contra las amenazas.
Experto Perito Informático en Ciberseguridad: Responsabilidades
El experto en seguridad informática tiene dos grandes responsabilidades: prevención e intervención. De hecho, entre sus deberes se incluye:
- Proteger los activos digitales de la empresa de ataques y amenazas
- Comprender e informar todas las amenazas, desde la más pequeña hasta la más grande
- Asegurarse de que las redes y los sistemas informáticos estén actualizados y no sean vulnerables a errores de software
- Capacitar al personal para que sean conscientes de los riesgos y estén listos para intervenir
- Comunicar todos los riesgos a los empleados
- Estar constantemente actualizado